Noticias
Información de Interés
-
Informativo Semanal - 8 de mayo de 20025
El Colegio en su afán continuo de reforzar sus canales de comunicación con todos sus grupos de interés, ha puesto en marcha la producción de un informativo audiovisual en formato breve, que emitirá todas las semanas a través de Aparejadores Madrid TV.
En un par de minutos, todos los profesionales interesados en la actualidad del mundo de la edificación podrán encontrar de forma sintetizada los principales titulares de la semana, así como consejos y prescripciones técnicas y un avance de las actividades colegiales programadas para el futuro inmediato.
Confiamos en que este nuevo servicio informativo de actualidad inmediata sea de interés para todos y un importante complemento para nuestras actividades habituales de difusión a través de las redes sociales, de nuestra página web y de la revista trimestral BIA. -
Situación de la Incorporación a la Seguridad Social de los Arquitectos Técnicos Mutualistas (Pasarela al RETA)
La escasa cuantía de muchas pensiones de jubilación de los técnicos adscritos a mutualidades profesionales de previsión social (entre ellas la Hermandad Nacional de la Arquitectura –HNA-, tras la absorción de Premaat), es un tema que preocupa desde hace mucho tiempo a un importante contingente de compañeros.
Hoy, muchos mutualistas alternativos, en vísperas de su jubilación, pueden constatar que, habiendo aportado cantidades inferiores a las cuotas mínimas del RETA, van a percibir pensiones de una cuantía tan raquítica que en muchos casos ni siquiera cubren las necesidades de subsistencia mínimas de quienes la perciben.Como contexto para la comprensión de esta situación, recordemos que existe, dentro del amplio colectivo de profesiones liberales, un grupo de mutualidades que tradicionalmente funcionaban como un sistema alternativo al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Muchos abogados, procuradores, médicos, aparejadores o arquitectos se encuentran actualmente percibiendo pensiones de 300 y 600 euros al mes como consecuencia de su adscripción exclusiva a algunas de las mutuas existentes.
El sistema mutual se basa en el método financiero de la capitalización de las aportaciones de cada mutualista (a diferencia del sistema público, basado en el reparto) y su valor esencial reside en una gestión prudente y responsable de los ahorros que los mutualistas les confían, rentabilizándolos muy eficientemente, capitalizando dichos ahorros y manteniendo cuentas de posición individuales y transparentes para sus propietarios. Sin embargo, este sistema no podía competir con los sistemas públicos en aspectos tan importantes como los complementos de mínimos o el mantenimiento del poder adquisitivo de las prestaciones que conceden.
Por otro lado, la pertenencia al régimen alternativo de las mutualidades históricamente no contemplaba la aportación de unas determinadas cantidades equivalentes a las del RETA, y ello ha derivado en sorpresas muy desagradables para muchos aparejadores llegada la edad de jubilación.
Esta situación ha venido generando desde hace largo tiempo protestas y manifestaciones por parte de asociaciones representantes de los colectivos afectados. El objetivo que se persigue es lograr una pasarela que permita transitar de la mutualidad al RETA, para paliar así las ridículas cantidades que en concepto de jubilación reciben muchos profesionales tras décadas de trabajo.
Ya el año pasado el Gobierno anunció su disposición a emprender varios cambios legales en este sentido, aunque condicionando el perfil de los profesionales que podrían beneficiarse de esta posibilidad. Junto a ello, el Gobierno anunció la obligatoriedad, a partir de 2027, de darse de alta en el régimen especial de autónomos para los nuevos profesionales colegiados, eliminando así la opción de cobertura alternativa con una mutualidad. Aun así, los trabajadores que actualmente estuvieran en una de estas mutualidades podrían continuar en ella, según lo formuló en su día la ministra responsable de Seguridad Social.
Un tercer anuncio por parte del Gobierno fue el incremento progresivo del importe de las cuotas que aportan los mutualistas, “desde el 80% actual hasta el 100% de la base mínima de la escala general del régimen de autónomos”. De esta forma, la Seguridad Social pretende equiparar las aportaciones de la mutualidad alternativa con las cotizaciones del régimen especial de autónomos, “lo que permitirá mejorar las prestaciones de los mutualistas”, según el Ejecutivo.
La intención gubernamental de crear esta pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se frustró en el Parlamento en noviembre de 2024 al no obtener la mayoría suficiente. La pasarela, por tanto, se encuentra hoy en vía muerta. No existe consenso parlamentario. Y, paralelamente, las asociaciones de afectados reclaman una pasarela al RETA sin condiciones, algo que el Ministerio de Seguridad Social no está dispuesto a habilitar, dado el coste que ello supondría para las arcas del Estado.
Esta es la situación actual, a mes de enero de 2025. Dada la trascendencia de este controvertido asunto, ponemos a disposición de los colegiados los siguientes enlaces informativos para que los interesados puedan estar actualizados sobre los progresos de la pasarela al RETA.
Como no puede ser de otra forma, nuestro Colegio apoya la idea de la pasarela y de cuantas iniciativas supongan mejorar las condiciones de los compañeros de la arquitectura técnica afectados por este problema. De igual forma, Aparejadores Madrid también apoya la postura de las mutuas, que desean que siga siendo voluntaria y posible la decisión de acceder a su régimen a partir de 2027.
Recopilación de información sobre la incorporación a la Seguridad Social de los Arquitectos Técnicos Mutualistas:
- Jornada informativa sobre sobre previsión para la jubilación en hna-Premaat junto a CGATE
- Ponencias de Plataforma de Pasarela al RETA 1x1
- Nota Informativa HNA-Premaat
- El Congreso da el primer paso para incorporar al RETA a los colegiados de mutualidad 07/05/2025
- El PSOE presenta una Proposición de Ley para una pasarela voluntaria de mutualistas al RETA 06/05/2025
- El ICAM pide a los Grupos Parlamentarios que voten a favor de la toma en consideración y escuchen a los afectados durante la tramitación de la proposición de ley sobre mutualidades alternativas 06/05/2025
- El Cierre Digital 02/03/2025: Manifestación 22 de Febrero - Los arquitectos técnicos indignados por sus condiciones de jubilación
- Jornada Informativa CSAE 09/01/2025
- Enmiendas ANMARQ 31/12/2024
- El País 26/11/2024: La última propuesta del PSOE para los abogados mutualistas: qué cambia y a quiénes afecta
- Proposición de Ley PSOE 21/11/2024
- Colegio de Abogados de Madrid 21/11/2024: El ICAM considera insuficiente la proposición de ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para regular la Pasarela al RETA
- ABC 19/11/2024: El límite de la pasarela al RETA para mutualistas: un 31% de los autónomos cobra un complemento a mínimos en la pensión
- ABC 16/11/2024: El Gobierno no logra apoyos y deja en punto muerto la pasarela al RETA para mutualistas
- El País 02/11/2024: Los abogados mutualistas calculan que deberían pagar 33.000 euros para que les reconozcan 15 años de cotización mínima
- Noticias Jurídicas 11/09/2024: Así es la solución del ICAM para los mutualistas: pasarela voluntaria al RETA y transferencia de cotizaciones
- Resumen Ejecutivo Dictamen ICAM 30/08/2024
- Dictamen ICAM María Emilia Casas 30/08/2024
- Dictamen Colegios de Abogacía Catalana 18/06/2024
- Propuesta UPTA
-
Aparejadores Madrid Inaugura una Nueva Oficina del Servicio de Información sobre la Rehabilitación Edificatoria de Madrid (SIREM)
El Colegio inaugura en su sede una nueva oficina del Servicio de Información sobre la Rehabilitación Edificatoria de Madrid (SIREM). Este espacio ofrecerá a la ciudadanía toda la información relativa al programa Rehabilita, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid para fomentar la mejora y renovación del parque edificatorio de la capital.
Con esta iniciativa, el Colegio refuerza su papel como punto de referencia para los hogares madrileños en materia de rehabilitación, eficiencia energética y mejora de la habitabilidad en edificios residenciales.
La oficina será atendida por arquitectos técnicos especializados que informarán a todos los interesados sobre los requisitos, condiciones y contenido de los planes Rehabilita Madrid que tramita el Ayuntamiento. Los técnicos colegiales también colaborarán en la cumplimentación de las solicitudes y la documentación que se debe aportar en las convocatorias de estos planes. Entre las tareas también figura la revisión de las solicitudes y la documentación presentada, así como la asistencia técnica a los redactores de proyectos de obras y a los servicios técnicos municipales.
La nueva oficina del SIREM se suma a la ya existente Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación Energética de Vivienda, en funcionamiento en la misma sede colegial desde junio de 2022. Este servicio, también gestionado por el Colegio, asesora y tramita ante la Comunidad de Madrid las solicitudes de ayudas a la rehabilitación energética de viviendas financiadas con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Con ambas oficinas, el Colegio de Aparejadores de Madrid refuerza su posición como agente técnico clave para la mejora de la calidad de vida en los edificios de la capital y pone en valor la figura del arquitecto técnico como profesional de referencia en las actuaciones que buscan aumentar el confort, la sostenibilidad y la seguridad en el entorno residencial.
El nuevo punto informativo del SIREM estará operativo en la histórica sede del Colegio, en la Calle Maestro Victoria número 3, de lunes a viernes, en horario de 9h00 a 14h00.
-
Servicio de Cumplimentación y Tramitación de la Declaración de IRPF 2024
Un año más el Colegio ofrece gratuitamente la cumplimentación y tramitación de la Declaración de IRPF de 2024 en colaboración con el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid a cuyo fin ha suscrito un convenio de mutuo interés.
Las declaraciones se cumplimentarán por parte de gestores administrativos colegiados designados por el Colegio de Gestores Administrativos, mediante el sistema de cita previa los martes y jueves de 10h00 a 14h00.
El servicio se prestará entre los días 13 de Mayo (martes) y 19 de Junio (jueves), ambos inclusive, teniendo carácter gratuito.
El colegiado interesado deberá concertar cita previa, exclusivamente por teléfono, al Centro de Atención Integral (CAI).
Solo podrán tratarse las Declaraciones de IRPF 2024 que tengan las siguientes características:
- Rendimiento de Trabajo Personal: sin límite
- Rendimiento bancario: sin límite
- Inmuebles: Vivienda habitual y dos viviendas más (adquisición o alquiler)
- Actividades Económicas Profesionales (límite de 60.000 €)
Quedan excluidos del servicio:
- Ganancias y Pérdidas Patrimoniales
- Impuesto sobre el Patrimonio
El colegiado que desee concertar cita previa para cumplimentar su declaración deberá remitir, con carácter previo, al correo electrónico consulta_renta@aparejadoresmadrid.es los datos fiscales correspondientes al ejercicio 2024, así como la Declaración IRPF 2023.
La fecha en que haya sido citado deberá además aportar:
- Toda la documentación relativa a Declaración 2024
- Alquileres de Inmuebles: se aportaría contrato de arrendamiento
- Modelo 390 (Resumen anual de IVA)
Se recuerda que para otras declaraciones de mayor complejidad, el Colegio pone a disposición de todos los colegiados el Servicio General de Asesoría Fiscal (martes y jueves de 12h00 a 14h00) en las condiciones habituales.
Nota: No se realizarán las declaraciones de colegiados en suspensión de derechos (opciones de pago limitadas) y que no cumplan las características indicadas.
Más información y cita previa:
Servicio de Atención al Colegiado (SAC)
@: sac@aparejadoresmadrid.es
t: 91 701 45 00 -
Boletín Informativo Digital Nº 875
BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE MADRID · Nº875 · MAYO 2025 El Colegio presenta su nuevo Servicio de Información sobre la Rehabilitación Edificatoria de Madrid
Nuestra nueva oficina de información sobre los planes Rehabilita se presenta oficialmente este miércoles 7 de mayo. Se encargará de informar sobre los requisitos, condiciones y contenido de los programas de ayuda que tramita el Ayuntamiento. También asistiremos y colaboraremos en la cumplimentación de las solicitudes y documentación que se deba aportar en las convocatorias de estos planes, entre otras funciones.
Leer más Inscríbete a la I Carrera Solidaria Aparejadores Madrid
El próximo domingo 8 de junio se disputará en el municipio de Colmenar Viejo la I Carrera Solidaria Aparejadores Madrid. La prueba, más allá de una competición deportiva, cuenta con el marchamo integrador, lúdico y familiar de todas las actividades de ocio organizadas por el Colegio. ¡No te lo pienses. Ven con tu familia y amigos!
Leer más Ya puedes darte de alta en Aparejadores Madrid 360
Esta nueva herramienta digital impulsada por el Colegio, es el escaparate ideal para ensanchar tus horizontes profesionales, cultivando tu propia imagen de marca y tu sello de calidad como técnico profesional. ¡Date de alta en la plataforma!
Leer más Conferencia: 20 años sin... la Torre "Windsor"
El arquitecto técnico Miguel Ángel Rodríguez-Torices Sanz impartirá el próximo jueves 22 de mayo, a las 19h00, una conferencia en torno a la construcción del emblemático edificio Windsor, destruido por las llamas en febrero del año 2005. No te la pierdas. El ponente relatará detalles constructivos de este edificio y contará cómo se desarrollaron las labores de extinción del incendio.
Leer más Festividad del Santo Patrón San Isidro
El próximo miércoles 15 de mayo se celebrará la misa solemne, oficiada por el director espiritual de la Congregación P. Raúl Orozco Ruano, a las 13h00, en la Capilla de las Descalzas Reales (Plaza de las Descalzas, nº 4).
Leer más Asamblea General de Colegiados
El próximo martes 20 de mayo se celebrará en la sede colegial la Asamblea General Ordinaria, a las 16h00 en primera convocatoria y a las 16h30 en segunda convocatoria.
Leer más Jornada: Transformación Digital para Aparejadores
El próximo miércoles 14 de mayo, Iván Gómez, arquitecto técnico y CEO de VT-Lab, analizará, a partir de las 17h00, las nuevas herramientas digitales y las tendencias de hacia dónde se dirige la transformación tecnológica que está viviendo nuestro colectivo.
Inscríbete ya Jornada: Clasificar y Financiar la Construcción Industrializada
Se analizarán en este encuentro los aspectos clave de dos documentos recientemente publicados por el Clúster de la Edificación: el de Grados de Industrialización, que ha generado la creación de un grupo de trabajo en UNE para tratar de normalizar estos grados. El otro, el documento de AFI sobre financiación de la construcción industrializada. La cita es el lunes 19 de mayo a las 11h00.
Inscríbete ya Jornada: La IA aplicada a la construcción
Los asistentes a este encuentro aprenderán qué es la inteligencia artificial, los prompts o agentes, las aplicaciones específicas para construcción y hacia dónde llegaran los límites del actual salto evolutivo. Todo ello a cargo de Iván Gómez. Será el miércoles 21 de mayo a las 18h00.
Inscríbete ya Master Class Luz y Materia
En este curso adquirirás conocimientos avanzados en el comportamiento de la luz y la materia, además de herramientas profesionales para aplicarlas a todo tipo de proyectos lumínicos, trabajando la luz como un elemento compositivo más.
Inscríbete ya Desplazamiento de trabajadores en el marco de la UE
En este artículo, el Gabinete Técnico explica los trámites necesarios que hay que conocer en el caso que vuestra propiedad y/o el contratista quiera contratar los servicios de una empresa extranjera en una obra, algo muy frecuente sobre todo en el sector del retail.
Leer más Cumplimentación y tramitación gratuita de la Declaración de IRPF 2024
Como es habitual todos los años, el Colegio ofrece gratuitamente la cumplimentación y tramitación de la Declaración de IRPF de 2024 en colaboración con el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid a cuyo fin ha suscrito un convenio de mutuo interés. Consulta fechas y condiciones.
Leer más Invitaciones para Construmat 2025
La próxima edición de este salón se celebrará del 20 al 22 de mayo en el recinto Gran Vía de FIRA Barcelona. Puedes solicitar tu invitación por ser Colegiado/a.
Leer más -
23º Episodio del Podcast Edificamos - Arquitectura Efímera
Escucha "Edificamos", el servicio informativo en formato podcast del Colegio que, con periodicidad quincenal, difunde, analiza e interpreta las principales noticias de actualidad y las tendencias en el ámbito de la edificación.
Hoy es el propio David Arias Arranz, copresentador del programa junto a Susana Pérez Castaños, quien ocupa el sillón de invitado para hablar de ARQUITECTURA EFÍMERA.
Como arquitecto técnico, nuestro compañero David tiene una vasta experiencia en este tipo de proyectos y nos va a hablar en primera persona de algunas de las obras en cuyo montaje ha participado. Aunque muchas veces no somos conscientes, la arquitectura efímera está presente en el día a día de nuestras ciudades. Conciertos, ferias de muestras, exposiciones, pabellones… Incluso algunos edificios y monumentos que aún perduran fueron construidos bajo el lema de la temporalidad hace décadas.
Edificamos puede seguirse a través de las principales plataformas de distribución de estos contenidos en formato de audio como Spotify, Amazon Music, Samsung Podcast, Index..
David Arias Arranz, asesor del Gabinete Técnico de Aparejadores Madrid, y Susana Pérez Castaños, responsable de la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación del propio Colegio, son los conductores del podcast, un espacio de referencia de información y debate para la profesión y los agentes de la edificación. Al mismo tiempo, el programa acerca y hace comprensibles para la ciudadanía en general los retos y desafíos que afronta el sector de la vivienda en momentos de crítica importancia como el actuales.
Edificamos, el podcast de la arquitectura técnica, complementa la ya amplia oferta informativa en esta materia del Colegio de Aparejadores de Madrid. Recientemente la institución comenzó a emitir un informativo audiovisual semanal a través de Aparejadores Madrid TV, el canal informativo del Colegio en la plataforma YouTube. Además, BIA, la revista trimestral de los aparejadores de Madrid, lleva ya una larguísima andadura de 320 números de cita ininterrumpida con todos sus lectores en formato impreso, y recientemente ha reforzado, enriquecido y modernizado su versión digital, consultable en línea y descargable para todos los interesados a través de Internet.
Centro de Atención Integral (CAI)
t: 91 701 45 00
@: buzoninfo@aparejadoresmadrid.es -
Asamblea General de Colegiados
El próximo martes 20 de mayo de 2025 se celebrará en la sede colegial la Asamblea General Ordinaria a las 16h00 en primera convocatoria y a las 16h30 en segunda convocatoria.
Más información accediendo al Portal del Colegiado.
Asesoría Jurídica
t: 91 701 45 00
@: buzoninfo@aparejadoresmadrid.es -
Restablecimiento de Servicios
Debido al corte del suministro eléctrico sufrido ayer, el Colegio decidió apagar los servidores informáticos para garantizar la integridad de los mismos. Esta misma mañana se han empezado los trabajos de encendido y ya podemos decir que los servicios del Colegio están disponibles al 100%.
La página web y el portal de Trámites Digitales ya funcionan perfectamente y se irán atendiendo los trámites digitales que quedaron pendientes de resolver por riguroso orden de entrada.
Centro de Atención Integral (CAI)
@: buzoninfo@aparejadoresmadrid.es -
22º Episodio del Podcast Edificamos - Torre Windsord: 20 Años Después del Incendio
Escucha "Edificamos", el servicio informativo en formato podcast del Colegio que, con periodicidad quincenal, difunde, analiza e interpreta las principales noticias de actualidad y las tendencias en el ámbito de la edificación.
El arquitecto técnico Miguel Ángel Rodríguez-Torices Sanz participó en la construcción del emblemático edificio Windsor, destruido por las llamas en febrero de 2005. Se han cumplido 20 años de ese colosal incendio y las imágenes del suceso permanecen intactas en nuestras retinas. En este episodio de EDIFICAMOS, Miguel Ángel conversa con Susana y David sobre los detalles constructivos de este icónico edificio y cuenta, en primera persona, cómo se desarrollaron las labores de extinción.
Nuestro invitado nos habla también sobre la evolución de nuestra profesión desde los años en que se levantó el Windsor, en 1979, hasta hoy. Un programa lleno de anécdotas y curiosidades que no te puedes perder.
Edificamos puede seguirse a través de las principales plataformas de distribución de estos contenidos en formato de audio como Spotify, Amazon Music, Samsung Podcast, Index..
David Arias Arranz, asesor del Gabinete Técnico de Aparejadores Madrid, y Susana Pérez Castaños, responsable de la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación del propio Colegio, son los conductores del podcast, un espacio de referencia de información y debate para la profesión y los agentes de la edificación. Al mismo tiempo, el programa acerca y hace comprensibles para la ciudadanía en general los retos y desafíos que afronta el sector de la vivienda en momentos de crítica importancia como el actuales.
Edificamos, el podcast de la arquitectura técnica, complementa la ya amplia oferta informativa en esta materia del Colegio de Aparejadores de Madrid. Recientemente la institución comenzó a emitir un informativo audiovisual semanal a través de Aparejadores Madrid TV, el canal informativo del Colegio en la plataforma YouTube. Además, BIA, la revista trimestral de los aparejadores de Madrid, lleva ya una larguísima andadura de 320 números de cita ininterrumpida con todos sus lectores en formato impreso, y recientemente ha reforzado, enriquecido y modernizado su versión digital, consultable en línea y descargable para todos los interesados a través de Internet.
Centro de Atención Integral (CAI)
t: 91 701 45 00
@: buzoninfo@aparejadoresmadrid.es -
Las Cuotas Colegiales son Deducibles en la Declaración de IRPF
Las cuotas colegiales, que establece la asamblea general de colegiados, son deducibles en nuestra declaración de IRPF anual, dado que la colegiación es un requisito legal ineludible para el ejercicio de la profesión de la arquitectura técnica.
La cuota ordinaria se complementa con una parte destinada a la acción social del Colegio. Ambas se aplican, con carácter exclusivo, al cumplimiento de las obligaciones estatutarias, derivadas de los fines y funciones colegiales (artículo 6 de los Estatutos), que facultan a la Corporación para la defensa de los intereses generales de la colectividad en la que están integrados sus colegiados y a fomentar y organizar actividades de carácter asistencial, de previsión y otros análogos.
La cuota social constituye una cuota extraordinaria, regulada en el art, 96, b) 2, de los Vigentes Estatuto Colegiales y es de naturaleza obligatoria para sus destinatarios, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 18, f) de los indicados estatutos. Su impago es causa de baja en el Colegio (artículo 14,2) y por tanto imposibilita el ejercicio de esta profesión de colegiación obligatoria.
Por todo lo anterior, ambas son deducibles en la declaración de IRPF. Esta deducción se puede aplicar cualquiera que sea la modalidad de ejercicio profesional (asalariado, laboral o funcionario) y para todas las actividades propias de la profesión (no sólo las sujetas a visado, como la dirección de obras, sino también la docencia, la elaboración de informes o dictámenes, el asesoramiento y consultoría en obras o edificación, etc).
Con esta deducción, los gastos de colegiación se ven sensiblemente reducidos (entre un 25% y un 35% según cada caso) y no es necesario aportar certificado de los importes abonados a la hora de presentar la declaración, sólo si nos vemos requeridos por la administración tributaria.
Se debe diferenciar entre si el colegiado obtiene sus ingresos como trabajador por cuenta ajena o propia:
- Trabajador por cuenta ajena: las cuotas colegiales serán deducibles cuando la colegiación tenga carácter obligatorio para el desempeño del trabajo, en la parte que corresponda a los fines esenciales de estas instituciones, con el límite de 500 euros anuales. Casilla 0015 de la declaración:” cuotas colegiales”
- Trabajador por cuenta propia: las cuotas abonadas a los colegios profesionales, se imputarán para el cálculo de rendimiento neto de su actividad, como gasto fiscalmente deducible sin límite de importe. Casilla 0217 de la declaración: “Otros conceptos fiscalmente deducibles (excepto provisiones)”
Las cuotas colegiales no están incluidas en los datos fiscales y, por tanto, no constan en los borradores la Agencia Tributaria, así que debemos tener cuidado de no olvidarnos de incluir las mismas en nuestras declaraciones.
Servicio de Atención al Colegiado - SAC
t: 91 701 45 00
@: buzoninfo@aparejadoresmadrid.es